PILATES ¿QUÉ ES?
Pilates es un método de ejercicio que está destinado a la tonificación, el estiramiento y el control del cuerpo equilibrándolo.
Fue desarrollado por Joseph H. Pilates, a principios del siglo XX, debido al asma y al raquitismo que sufrió, creó el método con la idea de fortalecer su organismo.
Pilates ayuda a tonificar y alargar la musculatura, aumentando la fuerza abdominal y de la espalda, permite corregir la postura y estilizar el cuerpo, reduciendo así el estrés producido en las articulaciones.
Estos ejercicios se realizan a través de unos principios:
- La respiración: es uno de los principios claves para poder realizar un ejercicio correcto y oxigenando correctamente al organismo. La respiración debe estar en armonía con los ejercicios para tener mayor control de todo el cuerpo. Se alternan respiraciones suaves de inspiración y espiración para vaciar el organismo del aire viciado y oxigenar al organismo con muchos nutrientes.
- La concentración: Debemos conectar la mente con el cuerpo. Si visualizamos la zona que estamos trabajando, dicho trabajo será más efectivo y beneficioso para nosotros. Se realiza en un lugar armonioso y tranquilo.
- El control: Pilates se hace con movimientos suaves sin brusquedad, controlados por la mente y el cuerpo (Control muscular) para evitar lesiones.
- La precisión: En Pilates cada movimiento tiene un propósito y esto es vital para la ejecución correcta del ejercicio, por lo que es fundamental. concentrarse en realizarlo de un modo preciso y perfecto.
- La fluidez: Se realizan movimientos fluidos de la naturaleza del cuerpo, para ello no se realizan movimientos bruscos, si no, ni muy rápidos ni muy lentos. Cada movimiento tiene un fin concreto en pilates.
- La centralización: se realiza a través de a faja abdominal natural, también llamado core stability. Destaca el músculo transverso, que es lo que en Pilates se conoce como «Power House» o «Centro de Poder». Es desde aquí, desde este centro fuerte y estable, que vamos a sacar la fuerza interna para poder trabajar los ejercicios Pilates.
Al ser la «faja natural» del cuerpo, fortalecerás tu abdomen y el efecto gravedad que viene con la edad y que hace que los órganos se descuelguen, será menos fuerte favoreciendo tu salud.
Pilates en Clínica Sacral
- Impartida por fisioterapeutas cualificados y colegiados
- Clases con un número reducido de máximo 8 personas, para favorecer la atención personalizada.
- Orientado a todo tipo de personas, con patología o sin ella. Si tiene alguna hernia, protrusión, escoliosis… adaptamos los ejercicios en su beneficio.
- «El concepto de Pilates es construir un cuerpo armonioso desarrollando su equilibrio, su consciencia, la eficacia de sus acciones, su capacidad de adaptación y su fuerza. Por eso constituye un método realmente completo que integra muchas capacidades físicas»






NORMAS DE PILATES
· Al inscribirte en una clase de pilates, te comprometes a asistir en el horario que se haya acordado previamente.
· La duración de las clases es de 55 minutos aproximadamente.
· La cuantía se abona la primera semana del mes. Ya sea en efectivo, tarjeta o incluso por su comodidad en transferencia bancaria.
La cuota de cada mes no es reembolsable.
· Se da la opción de recuperar la clase, siempre y cuando haya disponibilidad en las demás clases y siempre que nos haya avisado con antelación, por lo menos 12 horas antes de falta de asistencia, y si es con el día antes mejor. Así, también podemos organizarnos para que otras personas puedan recuperar sus clases. No es válido avisar «cinco» minutos antes de la clase y pretender recuperar dicha clase. Eso no deja margen a que otras personas tengan posibilidad de recuperar una clase
· Estas recuperaciones se llevan a acabo dentro del mes en curso.
· La mensualidad da derecho a una plaza en el grupo y horario elegido. Por lo tanto, si un mes no puede asistir y no abona dicho mes, la plaza queda disponible para posibles alumnos nuevos.
· Si un mes no puedes venir a las clases por los motivos X, pero quiere mantener tu plaza en el mismo horario, existe una cuota de mantenimiento de plaza. Esta cuota son 15€ en concepto de reserva de plaza dicho mes que va a faltar. Siempre y cuando el mes de la falta no haya comenzado, en cuyo caso se abonará el mes completo. Se puede acoger a esta cuota de mantenimiento avisando antes de que comience dicho mes. Este proceso se puede repetir a lo largo de tres o cuatro meses, cada mes habría que abonar dicha cuota de mantenimiento y reserva de plaza.
En el caso de faltar un mes, habrá que avisar al centro antes de dicho mes. Si el mes ya está empezado habrá que abonar el mes entero.
· Los días festivos no se recuperan.
El curso escolar es de septiembre a junio. El mes de las excepciones es julio.
· La clínica permanecerá cerrada los festivos de Alcobendas.
· En la clase: actualmente ya no hace falta la desinfección, pero si recomendamos el uso de toalla individual.
· Todas las clases están dirigidas por un fisioterapeuta especializado. Nos adaptamos a tu patología, si la hubiera.
¿En verano hay clase? Te lo explicamos
Se considera curso lectivo de septiembre a junio, ambos meses incluidos. Lo que significa que estos meses son meses normales y aplica todo lo anterior mencionado.
Se considera verano el mes de julio y el mes de agosto. Sólo el mes de julio es el mes *especial* en el que se puede acudir a pilates por quincenas, no acudir sin abonar mantenimiento o acudir todo el mes de forma normal.
Además, de cara a septiembre existe una cuota de RESERVA DE PLAZA opcional que se abona antes del 15 de junio de dicho año. Esta reserva será descontada de la cuantía normal en el mes de septiembre.
¿Y si….
1. ¿y si reservo plaza para septiembre y al final no me puedo incorporar? La reserva no es reembolsable
2. ¿Y si reservo la plaza pero me incorporo en octubre? En septiembre podrías abonar la cuota de mantenimiento (mes normal) de 15€ y la reserva se te descuenta el mes de octubre. Sólo esta excepción.
3. ¿Y si no reservo la plaza para septiembre? No pasa nada, es opcional, sólo te aseguras de tener tu plaza en el día y hora que deseas. Las plazas que queden libres se abrirán al público.
4. ¿Y si los meses de junio y julio no puedo ir y en septiembre si? Cómo hemos dicho los meses de junio y septiembre son normales. Lo que puedes hacer es abonar cuota de mantenimiento el mes de junio que eso te abre la opción de reserva de septiembre. Y julio es el mes *excepcional*.